“Es la mañana del 8 de octubre de 1895. En el patio de
una amplia casona de la calle Buenos Aires, en el pueblo de Lobos, un niño de
cuatro años ha interrumpido sus juegos. Mario Avelino Perón no entiende bien lo
que está sucediendo: su madre, doña Juana, no ha salido ese día de la
habitación, un agitado ir y venir de gente extraña lo inquieta y los
persistentes berridos que de pronto llenan la casa acaban por intrigarlo. Por
fin, su tía Francisca aparece con un recién nacido en brazos. Ha llegado al
mundo su hermanito prometido”.
[Estas palabras corresponden a una obra titulada 'Perón, el
hombre del destino', editada en febrero de 1974, bajo la dirección de Enrique
Pavón Pereyra, cuando todavía vivía el General Juan Domingo Perón.]
Se ha dicho mucho y se sigue diciendo acerca de la fecha
y el lugar de nacimiento de Juan Domingo Perón, pero estos datos han sido aceptados como reales por él mismo.
![]() |
Juan Domingo junto a su Madre Juana Sosa y su hermano Mario Avelino -1889- |
![]() |
Juan Domingo y su hermano Mario (9 y 13 años respectivamente) |
El mayor aporte de Juan Domingo Perón a la Patria fue, sin lugar a dudas, su tarea sin descanso por la dignidad de los trabajadores, su sensibilidad para con los más necesitados y su dedicación a los humildes que llevó adelante con tesón, bajo las banderas rectoras de la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política.
El Glorioso 17 de octubre
de 1945 selló para siempre la unión del líder con su Pueblo, produjo la
puesta en marcha de una revolución en paz y el surgimiento del Movimiento Nacional Justicialista, con su
herramienta electoral, el Partido Justicialista, que sigue siendo el más grande
de nuestro país.
Cada 8 de Octubre, en que se cumple un nuevo aniversario del
natalicio de Juan Domingo Perón, todos debemos recordarlo diciendo:
¡Gloria y Honor
al Hombre que colmó de Felicidad al Pueblo y dio Grandeza a la Nación!
Fuente: Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas.