La honra más grande que tuve en mi vida fue haberlo conocido a Perón. Leonardo Favio

0




(...)

-Viendo las últimas escenas de Sinfonía del Sentimiento, esa despedida de Perón, quería preguntarle qué escenas, qué imágenes de su cine, resumen lo que significa el Peronismo.


-Evita en su discurso de despedida ante la Plaza de Mayo, posterior al renunciamiento. Cuando está por morir. Cuando dice "si yo no llego a estar, si Dios no me devuelve la salud, cuídenlo". Eso me parece el discurso más militante. Porque Perón era un filósofo, un grande, un inalcanzable. Tenía veinte cerebros. A uno se le hacía imposible llegar a esas esferas. Pero vos escuchabas a Eva y era tu parte.

(...)


-¿Qué escena elegiría de sus películas para retratar al Peronismo?


-La reunión de Gatica con Perón y Evita en la cama. Porque Gatica es la síntesis del Pueblo. Y está al lado de los dos. Entonces se turba y no sabe como reaccionar frente a esa imagen de Perón y Evita en la cama. Y Perón se lleva un dedo a la boca y le dice "shhhh". Le pide silencio. Está más allá. Yo diría que ésa es una escena Peronista.



...


La honra más grande que tuve en mi vida fue haberlo conocido a Perón. Haber estado con Perón.


-¿Cuál es la anécdota compartida con Perón y que lo pinta de cuerpo entero como político y como persona?

-En 1973, él me invitó a la casa, allá en España, en Puerta de Hierro. Y yo, papanata de mí, tardé mucho en arreglarme y bañarme, y llegué como veinte minutos tarde. Cuando llegamos, Perón estaba en la puerta de la quinta, donde había una casilla con un policía de custodia. Y cuando me vio, dijo: (Favio imita la voz de Perón) "oh, caramba, creí que les había pasado algo". "No, mi general, sólo llegué tarde". Y después, la verdad, no sé cómo pude llegar hasta la casa y sentarme. Eran veinte toneladas de sabiduría y de amor que caminaban a mi lado. Era un tipo muy dulce. Comprensivo. Yo no le hablé de política, aunque podría haber dicho varias boludeces tranquilamente, porque él siempre disimulaba si estaba escuchando una pavada: era un campeón. Entonces, me puse a hablar de capar los chanchos, porque yo lo había aprendido en las escuelas técnico-agrícolas, que eran granjas, a la que había ido de pibe y que habían sido fundadas por él. Yo sabía mucho de gallinas. Y a él le gustaba. De las blancas, de las Leghorn, que son más ponedoras. A Perón le gusta mucho todo eso. Y además, eran las granjas que había hecho él, era una de las tantas medidas que había dejado su gobierno (ríe).

-¿Y Perón había visto sus películas?

-No.

-¿No era muy cinéfilo?

-Noooo. Sí, en cambio, había escuchado la canción que yo le dediqué (se refiere a "Estoy orgulloso de Mi General"). Mucho.

 "Estoy orgulloso de Mi General" - Leonardo Favio



[Leonardo Favio (Fuad Jorge Jury) nació en Las Catitas, Pcia. de Mendoza, el 7 de julio de 1938 y falleció en Buenos Aires, el 5 de noviembre de 2012. Fue productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante y actor argentino. Peronista.]



Los presentados aquí son fragmentos de una entrevista realizada a Leonardo Favio y publicada por el diario Tiempo Argentino el 21 de agosto de 2011. Para leer la entrevista completa, clickear AQUÍ.

   

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios